Es lo que caracteriza, insisto, a la Sociedad Telemática. Lo que significa que a partir de ahora nada puede ser silenciado: ni del presente, ni del pasado, ni del futuro. Complicado, sí. Pero vivificante. Como el esfuerzo que un grupo de libertarios están haciendo para poner en la red toda la colección de la revista
Bicicleta. Ya van por el 20. Los de
Ajoblanco sólo han puesto los índices, pero quizás se animen también con el tiempo. También algunos
herederos intelectuales de
Triunfo están volcando lentamente todos sus números a la red (van por el 790, de 1978, así que supongo que pronto
'aparecerán' mis reportajes para aqella revista). Una pena que quienes ahora gestionan el nuevo
El Viejo Topo no hagan lo propio tanto con
El Topo como con
Transición (la vis socioeconómica del Topo) es un error incluso en términos de marketing, pues ello beneficiaría a la revista actual (que, ciertamente, y reconociéndoles el esfuerzo que hacen, sólo de lejos se parece a la original). Tarde o temprano, todo estará aquí. Todos estaremos aquí. Para siempre. ¡Qué agobio! :)

(Portada de un número de 1979)
Se te ha olvidado nombrar a Quimera, revista cultural que nació del director de El Viejo Topo, Miguel Riera, que se fue cabreado y fundó Quimera, y que sigue viva. Lo escuché el otro día en una entrevista en la radio y aseguró que El Viejo Topo volvería en forma de web y con todos los artículos antiguos.
ResponderEliminarFran