2025/06/11

De cuando había ganas (Grupo Extremeño de Sociología)

Se cumple estos días una efeméride personal, y creo que para algunos y algunas colectiva. Hace justamente 29 años nacía, con acta de nacimiento en Badajoz pero con ámbito regional, el Grupo Extremeño de Sociología. Consecuencia de la incapacidad de la asociación profesional previamente existente, que tenía voluntad colegial pero nula capacidad para promover acciones de provecho para la Sociología. Había participado activamente en ella, aunque no llegó a tener más de una docena de asociados, organizando para ella su principal actividad en sus diez años de existencia: un curso de postgrado sobre Urbanismo dirigido tanto a sociólogos y politólogos como a otros especialistas. Pero los dos o tres que se habían atrincherado en su directiva ni hacían otra cosa que daño, ni hacían ni dejaban hacer.

Hartos, yo y otros muchos colegas, nos lanzamos a constituir otra, clara y explícitamente orientada a la promoción y defensa de la Sociología, tanto en su vertiende académica (pues la promovíamos desde la Universidad) como profesional. 


Profesores de la Universidad, técnicos de la Junta de Extremadura y otras administraciones, profesores de Secundaria, sociólogos y sociólogas trabajando o en paro, que de todo había como sigue habiendo. Aunque acepté la presidencia en la asamblea fundacional, más por aclamación que por elección, supongo que por haber sido el principal animador y promotor, mi compromiso fue no ostentarla más que dos años, el tiempo de poner la asociación en marcha y desarrollar los primeros proyectos que tenía en mente:

- Creación de un directorio de asociados, que en menos de un mes estuvo impreso, con los datos de los 38 asociados, para difundirlo a los medios de comunicación, administraciones públicas, etc.





- Creación de un boletín informativo trimestral (a ver si los escaneo todos) en papel (Internet apenas se atisbaba, aunque ya informábamos de sus posibilidades en el boletín) que llegase a todos los asociados, y de los que llegamos a editar siete. 


- Organización de ciclos de conferencias para los asociados, aunque abiertas, sobre temas de interés. En la primavera del año siguiente se celebró el primero, en la Facultad de Económicas, con la participación de Díez Nicolás (de quien como presidente de la FES, de cuyo consejo formaba yo parte en representación de los socios individuales, siempre tuvimos el pleno apoyo en todas nuestras iniciativas), Benjamín Oltra, María Angeles Durán (que por primera vez venía a Extremadura, donde nació, como socióloga) y Pérez Adan. 



- Celebración del I Congreso Extremeño de Sociología, para mostrar a la sociedad extremeña, y sobre todo a sus políticos y empresarios, el potencial de nuestra profesión. A pesar del boicot por parte de algunos colegas desde la agónica ASYPE, el congreso se celebró y fue un éxito, en 1997, con el apoyo de la FES, el Colegio Nacional de Sociólogos y Politólogos, la Universidad de Extremadura y la Junta de Extremadura. Un total de 38 inscritos más una veintena de "visitantes" no inscritos con comunicaciones, pero que asistieron a todos los actos, en una región que era un erial sociológico, a pesar de haberse generado desde la misma informes muy influyentes a nivel nacional. Además de ese I Congreso se celebró, en 1998, en I Encuentro Transfronterizo de Sociología, con la Facultad de Sociología de la Universidad de Evora, en el que fuimos acompañados por Amando de Miguel. 


- Reivindicar la creación de la titulación de Sociología en la Uex. Y estuvimos muy cerca, pero el cainismo tradicional de Extremadura es lo que es... El Presidente estaba por la labor; se aprobó en el Claustro de la Uex; la Facultad de CC Económicas y Empresariales se preparaba para ello (Antonio Escudero, decano de la Facultad de Económicas de Alicante vino a exponer las dinámicas de convivencia con la titulación de Sociología), incluso acordó modificar su denominación (lo que se aprobó en Claustro aunque lógicamente no llegó a hacerse efectiva) a la de Facultad de Ciencias Sociales. En Cáceres se iba a implantar Ciencia de la Administración en la Facultad de Derecho...pero cuando estaba que ya, Cáceres empezó a protestar. Así que ni para unos, ni para otros. Qué le vamos a hacer, es un sino de esta región.
No obstante sí conseguimos poner en marcha, cuando desgraciadamente el GES ya no existía, ya en el siglo XXI, el programa de Doctorado en Sociología, desde la Facultad de Económicas pero con la participación del profesorado tanto de Badajoz como de Cáceres. Dos ediciones, en forma virtual y sin ningún apoyo institucional de la universidad. Pero lo hicimos: el primer programa de doctorado en Sociología on line en español. 






- Inclusión en la Federación Española de Sociología, lo que se produjo el 24 de marzo de 1998, con una decisión unánime de su Consejo Federal. Osea que ya estuvimos ahí, hace casi treinta años.


Justo recibimos la noticia cuando acabábamos de celebrar la asamblea, en Montánchez, en la que según lo comprometido yo abandoné la presidencia y elegimos una nueva Junta de Directiva. Siempre he odiado tanto a ese poema de Brecht que algunos revolucionarios de salón citan con tanta facilidad, como a los que pretende homenajear: los imprescindibles. Los que quieren seguir en la pomada, la que sea, como sea pero mangoneando, de por vida. 

Estábamos a tope, organizados, activos, reconocidos... Pero entre la falta de tiempo de unas (hay que reconocer que en la Universidad tenemos más tiempo para dedicar a estas cosas, especialmente quienes no tienen obligaciones familiares o las tienen cubiertas), la pereza de otros y las trampas y zancadillas de algunos, lo dejamos ir. Por un lado la promesa de un Colegio de Sociólogos y Politólogos, que fue una mera ficción durante lustros (y que aún hoy, cuando por fin ya es una realidad, no termina de arrancar, quizás ya sea tarde), compromisos de autodisolución que no eran tales sino cambios de nombre... Y en fin, de nuevo Cáceres vs Badajoz, como siempre. Y yo ya no tenía más ganas, me basta con luchar unos años en todas las batallas en las que me meto. Que arreen otros detrás.  

Bueno, en cualquier caso fueron dos años intensos, durante los cuales evidenciamos que se podía.   



Valga como recuerdo el fantástico cartel anunciador del Congreso que generosamente nos hizo Jose Sanchez Paulete.





 





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados para esquivar a los bots de spam, pero estaré encantado de incluir cualquier comentario que quieras hacer. Anímate a aportar tus reflexiones.

Artículos relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...