Nos acompañaron el rector y la decana de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales. Teniendo en cuenta que celebrábamos el 25 aniversario de la batalla de Valdecaballeros, y que vivimos tiempos en los que el lobby nuclear ocupa importantes posiciones de poder en la región, son especialmente de agradecer esas presencias.

Aunque en realidad la celebración del 25 aniversario era casi más una excusa para convencer a Mario Gaviria de que viniese a "mezclarse" con los sociólogos ambientales, pues la Sociología española, y especialmente la ambiental, le debe mucho... (y digo que le debe porque aún no se lo ha "pagado"). Lo sentamos con Juan Serna, quien nos arrastró hace 32 años a Extremadura por primera vez, para escribir el informe Extremadura Saqueada, y volvió a arrastrarnos (entonces ya sólo a los más ingenuos, esto es, no al grupo de los economistas) en 1979 para escribir El modelo extremeño, y allí nos pilló la aprobación de la central nuclear de Valdecaballeros (y claro, montamos la que montamos...) para hablar un poco de aquella experiencia y coloquiar con los sociólogos más jóvenes.
Y luego, en el centro de la ciudad, en los locales de la Diputación Provincial, impartió una conferencia sobre Energía y Territorio, en defensa de las energías renovables. Por supuesto, para los medios de comunicación de la ciudad la conferencia no existió, Gaviria no estuvo aquí. Y es que no está esponsorizado por Iberdrola..., al contrario que los propagandistas, a sueldo, de la energía nuclear. Esos sí salen en la prensa local.
Y luego al tajo. Una veintena de comunicaciones en unas apretadísimas horas (pronto preparamos una publicación que las recoja), sobre temas muy variados: participación, uso de parques naturales, actitudes, movimiento antinuclear... hasta bioponencias (osea, bosquejos autobiográficos) trajo alguno.
Incluso aventura tuvimos en el marco del encuentro. Lo que no nos pasó nunca en el marco de la lucha antinuclear, nos ocurrió en las centrales solares que hace treinta años pedíamos para esta región en El modelo extremeño. "Para mear y no echar gota", que dirían las pijas... A ver. Resulta que Mario se empeña en cuanto llegó (después de echar su siesta, claro) en ir a ver las obras de las centrales termosolares que están construyendo en las cercanías de Badajoz. Así que nos echamos a la carretera, primero para ver las dos junto al poblado de colonización de Alvarado (con una ya en funcionamiento), donde Mario disfrutó como un enano cotilleando a través de las vallas.
Luego fuimos a ver la central de Extresol I, y ahí fue la de Dios. Ojo si a los ecolos se os ocurre ir a celebrar el triunfo de las energías renovables visitándola, porque os saldrán los hombres Harrelson, mano a mano con los mamporreros que trabajan en la central, y os pueden poner en un aprieto. Como intentaron ponernos a nosotros.
La central está en la carretera de Badajoz a Sevilla, entre La Albuera y Santa Marta, en el término municipal de Torre de Miguel Sesmero. Váis por la carretera nacional, y veréis un cartel indicador, y un desvío. Entráis en una carretera no limitada, en la que no hay tampoco ningún aviso de privacidad (de hecho, llegamos a la conclusión de que no es privada).


Qué cosas... Creíamos que esas energías vendrían marcadas por la capacidad de generación autónoma, la descentralización... Y lo están en parte... Pero bajo la batuta de las grandes multinacionales, en este caso ACS, en el de la eólica Iberdrola. Los mismos que han vivido de la construcción y la explotación de las centrales nucleares. Es decir, el modelo energético no tiene relación con el modelo de sociedad, como ilusamente creíamos hace treinta años. Son dos temas distintos, y que deben tratarse en planos distintos. ¿Está ya claro?.
Y luego en el encuentro tuvimos también espontáneos. Fruto de la mala planificación por quien debería haber previsto su presencia (teniendo en cuenta que entre los colegas asistentes estaba uno de sus asesores, y que entre los miembros de la dirección del movimiento hay sociólogas) hubo que improvisar unos pocos minutos para que miembros de la plataforma contra la refinería de Tierra de Barros pudieran exponer sus argumentos, pero evidentemente fue suficiente para ellos, a la luz de los comentarios de su blog. Hubiera sido interesante para los sociólogos del encuentro el asistir a un debate entre partidarios y detractores de la industrialización en Extremadura, pero lamentablemente la precipitación (seguramente buscada por terceros) con que se planteó el asunto no permitió articular talo debate: sólo fue posible escuchar a una de las partes del conflicto.


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios están moderados para esquivar a los bots de spam, pero estaré encantado de incluir cualquier comentario que quieras hacer. Anímate a aportar tus reflexiones.