Hay dos asuntos aquí: por un lado el sempiterno intrusismo que la Sociología parece condenada a sufrir, casi como hecho constituyente. ¿Han visto a algún sociólogo escribiendo con pretensiones sobre, o enseñando sobre, física cuántica, geometría euclidiana, geografía física, lógica matemática, teoría económica, comportamiento de los osos, psicología evolutiva o derecho administrativo? ¿A que no? Pues eso; que estamos llenos de "científicos" y "expertos" que no conocen el principio más básico de la ciencia positiva: zapatero, a tus zapatos.Y luego está el otro asunto, íntimamente relacionado: la secular prepotencia de los científicos de las cosas, y sus siervos los matemáticos, frente a las que directamente o no consideran ciencias, o en el mejor de los casos califican como ciencias blandas. Una y otra vez claman por superar la brecha, pero siempre terminan haciendo lo mismo: pretendiendo hacer ciencia social, o lo que es lo mismo explicar los hechos humanos, desde la física o la biología. Qué cansinos.
Creo que ya lo tengo dicho por ahí, pero hay que repetirlo: cualquier día los (malos, porque los buenos se siguen ocupando de la Física, que es lo suyo) físicos dan un paso adelante y descubren entonces la Dinámica Social: sociodinámica, la llamarán. Luego darán un paso adelante, unificarán sociofísica y sociodinámica, y alguien tendrá la idea genial y definitiva: llamarlo Sociología Fïsica
¡Señor, qué cruz! O como dirían ellos, qué atrevida es la ignorancia...
Addenda (25/10)
Proféticas palabras las que escribí, sin duda. Al día siguiente el jurado del Premio Príncipe de Asturias DE CIENCIAS SOCIALES decidía otorgarle el de este año...¡a un naturalista! (que hace muy buenos documentales, pero sobre bichos). Teniendo en cuenta que, en general (y así ocurre en este caso) este tipo de jurados suele ser profundamente conservador y más bien reaccionario, no deja de ser sorprendente esta devolución de lo social a lo animal. ¿Sorprendente? Quizás no tanto...
Coincido con Vd., y eso que no coincido nunca y además soy físico. En cualquier caso yo no estaría tan seguro de que colegas suyos no entren desde su disciplina a hablar de cosas que ignoran al igual que Vd. describe lo contrario y que ciertamente ocurre. Me viene a la memoria Lacan y su tesis de que el falo es lo mismo que la raíz cuadrada de (-1). Hay incluso un sesudo artículo de alguien del CSIC (de Humanidades, no recuerdo la disciplina) abundando en el tema para asombro mío. En general las incursiones vestidas de académicas en territorios que uno no domina producen efectos muy divertidos (para los que sí dominan esos territorios). No creo que se puedan evitar, pero sí señalar las bobadas que se digan.
ResponderEliminarsaludos
rafa
Plenamente de acuerdo con usted respecto a las tonterías de Lacan, que no tiene nada que ver con la Sociología. Es pasto más bien de filósofos y psicólogos, pero sí es cierto que sus boutades han infectado muchas disciplinas. Por lo demás, hacerle saber que pasa como en la parábola del hijo pródigo: casi es más gratificante ser leído por quien nunca está de acuerdo. Gracias por tanto por su comentario
ResponderEliminar