
¡Qué cosa es la red! Entro a buscar la url en donde tengo colgado, desde 1998, el libro "El hombre perplejo", (yo no está allí, ahora está aquí) publicado en 1994, para que lo citen adecuadamente en el programa de una asignatura de Sociología de la Familia y del Género; me resulta más fácil buscarlo en google que recordar en dónde lo he puesto.
Y me pasa como todos los años. Y al buscarlo me encuentro, de bruces, con que al poco de colgarlo en la red (recuerdo que en la época me llegaron unos cuantos comentarios del otro lado del charco) una ong peruana organizó en 1999 un encuentro entre "sabios" del mundo mundial (supongo que financiado desde España, porque ahí estaban José Antonio Marina y Carmen Alborch) sobre las relaciones hombre/mujer, bajo la idea de la perplejidad en la que se encontraría el hombre (esto es, nuestra tesis). Es más, Margarita Riviere (que no sólo hacía ecos de sociedad, o sí) titula su crónica precisamente como "La era del hombre perplejo". Obviamente yo no leía El País en esa época, o me habría dado cuenta.
Luego me encuentro un blog con este nombre, que por cierto está bastante bien, y que precisamente ha tenido algún premio. Y con un cuadro que también lleva ese título (sí, el hombre del cuadro parece más perplejo que el de la portada de mi libro)
Tras ello la encuentro como título, también, de la fotografía ganadora de un concurso en el País Vasco. Preciosa, ciertamente...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios están moderados para esquivar a los bots de spam, pero estaré encantado de incluir cualquier comentario que quieras hacer. Anímate a aportar tus reflexiones.